El Kuzu y sus propiedades

El Kuzu y sus propiedades
El kuzu es un almidón obtenido de la Pueraria Lobata, una planta muy utilizada en la medicina tradicional china y cuyas raíces pueden llegar a crecer hasta dos metros de profundidad.
Este almidón comenzó a ser utilizado hace más de 1.400 años como tratamiento para tratar el alcoholismo debido a su eficacia para aliviar los dolores de cabeza y los vómitos.
En la actualidad, se usa especialmente para ayudar en problemas gastrointestinales. Su alto contenido en flavonoides ayuda a reducir el dolor abdominal y mejora el flujo sanguíneo en esa zona, aliviando los síntomas de malas digestiones, aires, inflamaciones abdominales, gastritis, etc.
Es un remedio muy eficaz para regular el tránsito intestinal, y está especialmente indicado en casos de diarrea. Para estos casos, así como para los relacionados con el sistema digestivo, resulta muy útil la bebida conocida como ume-sho-kuzu, una combinación de kuzu, umeboshi y tamari, cuyo resultado es altamente alcalinizante.
Además, gracias a su alto contenido en almidones resistentes, su consumo habitual, ayuda a mejorar nuestra microbiota intestinal, favoreciendo el desarrollo de bacterias beneficiosas. Para consumirlo a diario, puedes utilizarlo para espesar tus sopas o cremas. Tiene una capacidad espesante más alta que otros almidones y además al tener un sabor neutro, no alterará el sabor de tus platos.
El kuzu alivia los síntomas de resfriados, baja la fiebre y ayuda a recuperar la vitalidad. En estos casos sería interesante tomarlo con la bebida ume-sho-kuzu una vez al día.
Su uso en la cocina es cada vez más frecuente. Además de utilizarse como espesante para sopas, lo puedes utilizar para preparar salsas y cuajar tartaletas dulces o quiche de verduras. Las mermeladas espesadas con kuzu quedan brillantes y ganan en color, manteniendo su sabor original.
Recetas
Ume-sho-kuzu
– Disuelve una cucharadita de postre de Kuzu en un poco de agua fría.
– Añade esta dilución a una taza de té kukicha ya preparado y colócalo todo en un cazo (si no dispones de té kukicha puedes prepararlo con agua).
– Cocina la bebida a fuego bajo, sin dejar de remover hasta que comience a espesar y cambiar de color.
– Añade ahora 1 cucharadita de postre de pasta umeboshi y mezcla bien.
– Una vez disuelto, añade ½ cucharadita de postre de tamari.
– Remueve, déjalo al mínimo un par de minutos y apaga. Tómalo caliente.
Manzana-kuzu
– Disuelve una cucharadita de kuzu en un poco de zumo de manzana.
– Añade esta dilución a una taza de zumo de manzana biológico y colócalo todo en un cazo.
– Cocina la bebida a fuego bajo, sin dejar de remover hasta que comience a espesar y volverse transparente.